Casualidades…

(1302 -1300 – 134)

… de esas cosas que se encuentran por ahí.


PD: sí, debería poner la referencia y la fuente de la imagen. No están, y es por un motivo. Si alguien las quiere, me las piden y se las paso.

Definitions

bluff : In the card game of poker, to bluff is to bet or raise with an inferior hand. This is useful because it can cause other players to believe the bluffing player has a dominant hand, so that they all fold; the bluffing player then wins the pot. By extension, the terms are often used outside the context of poker to describe the acts of pretending knowledge one does not have, or making threats one cannot execute.
 
Pure bluff : A pure bluff, or stone-cold bluff, is a bet or raise with an inferior hand that has little or no chance of improving. A player making a pure bluff believes he can win the pot only if all opponents fold. The pot odds for a bluff are the ratio of the size of the bluff to the pot. A pure bluff has a positive expectation (will be profitable in the long run) when the probability of being called by an opponent is lower than the pot odds for the bluff.
 

¡Ja!

Alguien lo recomendó por ahí. Y la verdad, está muy bueno.

Le insertás un texto, o la dirección de una pagina, y algún algoritmo mágico crea, medio como al azar, una «nube» con las palabras mas usadas. Podés modificar algunos parámetros: cantidad de palabras, fuente, color, orientaciones… pero el encanto de esto va más allá. Una belleza.

Entonces… ¡a jugar!  (y a conocernos un poco más)

http://wordle.net/

http://wordle.net/gallery?username=reg

(si se prenden a jugar un rato y dejan allí su nube, avisen….)

Crisis

Hablábamos con mi hermana menor de esas cosas que aveces pasan en la vida. Hablábamos de cambios, hablábamos de crisis. Ella recordó este texto y me lo pasó.  Sintético, contundente, claro. Me gustó. No dice nada nuevo, pero me gusto… la actitud. Y bueno, se supone que lo dijo uno de los tipos mas brillantes de los últimos siglos. y aunque no lo haya dicho en realidad, igual está bueno. 

———————————————————————————–

 La Crisis según Einstein….

Crisis. No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos.
La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.
Es en las crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar «superado».

Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.

El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.
Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.

Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro.

Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

ALBERT EINSTEIN

Meme picture…

meme pic

1. Take a picture of yourself right now.
2. Don’t change your clothes, don’t fix your hair…just take a picture
3. Post that picture with NO editing.
4. Post these instructions with your picture.

Tibieza

 Días de tibieza, hasta Harry los prefiere de vez en cuando…

¿Es que acaso alguien envidia su suerte? ¿o la suerte de Armanda?

http://www.bibliodelsur.unlugar.com/ebooks/hesse__lobo_estepario.pdf

Procesos

El temple es un tratamiento térmico al que se somete al acero, concretamente a piezas o masas metálicas ya conformadas en el mecanizado, para aumentar su dureza, resistencia a esfuerzos y tenacidad. El proceso se lleva a cabo calentando el acero a una temperatura aproximada de 915°C en el cual la ferrita se convierte en austenita, después la masa metálica es enfriada rápidamente, sumergiéndola o rociándola en agua, en aceite o en otros fluidos o sales.

En general, existen tres pasos en el procedimiento.

El primero, consiste en el destemple, a fin de mejorar la condición física del acero y aliviar las tensiones que tal vez se hayan originado en el metal con los procedimientos de laminado y forjadura. Esto usualmente se hace calentando el metal hasta que adquiere un color rojo mate y dejándolo enfriar después gradualmente.

El próximo paso es calentar el metal a temperaturas comprendidas dentro de la gama crítica en la que se producen cambios en el contenido de carbono. Cuando no se dispone de un horno equipado con pirómetro, hay que depender de la interpretación del color que adquiere el metal, para determinar cuándo debe enfriarse en el baño endurecedor, que usualmente es de agua fría o aceite, lo que depende del grado de dureza deseado y de otros factores.

El paso final del método consiste en templar el acero a la dureza y tenacidad deseados para la tarea que se va a realizar. Esto, a menudo, se denomina regulación del temple, y se hace recalentando y enfriando el metal en aceite o agua, mediante el método de colores. 

Hay dos tipos de temples, uno de ellos es el que se templa la totalidad de la pieza, incluyendo su núcleo, y otro es el que solo se templa su superficie externa, dejando el núcleo menos duro, para que sea más flexible. A este segundo temple se le llama «temple superficial».

Características generales del temple

 Es el tratamiento térmico más importante que se realiza

  • Hace el acero más duro y resistente pero más frágil
  • La temperatura de calentamiento puede variar de acuerdo a las características de la pieza y resistencia que se desea obtener.
  • El enfriamiento es rápido
  • Si el temple es muy enérgico las piezas se pueden agrietar.